¿Qué tan probables son los contagios de COVID-19 en manifestaciones al aire libre?
Siempre los espacios de aglomeración van a ser espacios de riesgo. Pero no quiere decir que estemos libres de riesgo con aglomeraciones al aire libre.
Leer más
Siempre los espacios de aglomeración van a ser espacios de riesgo. Pero no quiere decir que estemos libres de riesgo con aglomeraciones al aire libre.
Leer más
En aquellos pacientes con pobre control del asma, se recomienda mantener un seguimiento clínico. Paciente asmáticos deben mantener sus controles mensuales con el fin de mantener la adherencia a su tratamiento.
Leer más
La alcaldesa explicó que, el levantamiento del pico y cédula también obedece a un acto de solidaridad hacia el comercio, que ha sacrificado sus utilidades en estas fechas por la salud de los capitalinos.
Leer más
Un capítulo completo de 13 artículos en la propuesta, establece lineamientos para actuar en casos de emergencia, como lecciones aprendidas de la inesperada pandemia de la COVID-19. Además, se prevé todo el marco regulatorio y las acciones que se deberán tomar.
Leer más
Los síntomas más frecuentes son rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, dolor de cabeza y vómitos. Reconocerlos es clave para brindar el tratamiento antibiótico apropiado lo antes posible.
Leer más
La adaptación a los cambios que trajo la pandemia y el temor de contraer el virus del COVID-19 ha sido difícil para muchos, pero puede resultar extenuante para las personas con enfermedades mentales, tales como el trastorno de ansiedad.
Leer más
El estado actual de crisis por la que atraviesan las Unidades de Cuidado Intensivo, hizo que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendiera el paro convocado para mañana, a través de un fallo.
Leer más
Si bien cada país debe aumentar con ahínco sus esfuerzos en pro de lograr su inmunidad comunitaria, también es cierto que estos deben traspasar las fronteras, en un intento por lograr que otros países lleguen a esa anhelada meta: la inmunidad de rebaño.
Leer más
El Comité Epidemiológico Nacional definió las nuevas medidas que restringen aún más la movilidad nacional, en aras de mitigar la propagación del COVID-19 y controlar los índices de ocupación UCI.
Leer más
La hidratación y consumir alimentos ricos en fibra, como verduras crudas y semillas, ayuda a mantener un ritmo metabólico ideal y a minimizar los episodios de estreñimiento.
Leer más
No ha habido otra medida preventiva o terapéutica, ni siquiera con los antibióticos, que haya tenido mayor efecto en la reducción de la mortalidad de la población de todo el mundo, como la lograda con las vacunas.
Leer más
Algunos profesionales no se inscribieron de forma oportuna y por eso se abrió la plataforma PISIS, para que los profesionales puedan inscribirse y ser vacunados.
Leer más
Aunque es imposible que pierda por completo alguno o ambos sentidos pro la COVID-19, aquí le contamos cómo puede acelerar su recuperación.
Leer más
si cada persona usa bien su tapabocas, si se mantiene a distancia de otros, no hace reuniones, no promueve aglomeraciones, no se quita su tapabocas ni siquiera en su círculo cercano, no se necesita ningún tratamiento extraordinario para manejar estos linajes.
Leer más
Para las empresas de salud esta coyuntura trae la oportunidad para reevaluar sus modelos operativos, fortalecer sus procesos de digitalización y desarrollar soluciones integrales que permitan afrontar los cambios planteados por la llegada del COVID-19.
Leer más
Israel es la muestra de que, hasta el momento, no hay mejor camino que la vacunación para erradicar o tomar el control de una vida libre de amenazas.
Leer más
La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo.
Leer más
La persona que haga la desinfección en el hogar, debe gozar de buen estado de salud y no ser una persona de riesgo con enfermedades crónicas.
Leer más