Definida como el estado de bienestar o como la ausencia de enfermedades o factores dañinos, la salud es el foco de atención de la medicina. Algunos consideran que va más allá, pues el bienestar mental y emocional también forman parte de ese todo llamado salud. Es un derecho fundamental en muchos países del mundo, pero no en todos, y de ahí que existan desigualdades, situaciones precarias y ausencia de sistemas de atención que afectan, directamente, a comunidades enteras. Hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha propicia para proponer acciones de prevención y promoción de la salud en el mundo, con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre alguna problemática sanitaria.
Poco más de un año lleva el mundo lidiando con la COVID-19, una enfermedad que ha acabado con la vida de más de 2.800.000 personas; eso sin contar con las devastadoras cifras de muertes dadas por otras patologías. El mundo está enfermo, aseguran algunos, haciendo una analogía con las miles de enfermedades que a diario arremeten contra la salud de muchos, indistintamente de su edad, credo y condición social.
Este año la OMS invita a construir un mundo más justo, equitativo y saludable. La organización insiste en que la COVID-19 ha evidenciado la desigualdad que domina en el mundo en cuanto al acceso a la salud. De hecho, de cara a la vacunación contra la nueva enfermedad, las desigualdades dominan y son abismales. Mientras que en Estados Unidos se aplican más de tres millones de vacunas al día, aún hay países que no han recibido ni siquiera las vacunas prometidas por el mecanismo COVAX, es decir, que no han comenzado a vacunar ni siquiera a su personal sanitario.
Lea también: Gestarsalud se une al llamado de las autoridades nacionales sobre la necesidad del ‘auto aislamiento responsable’
“En todo el mundo, algunos grupos no solo tienen acceso limitado a servicios de salud de calidad, sino que también luchan para llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios. Tienen un acceso más deficiente a condiciones de vivienda seguras y educación de calidad, menos oportunidades de empleo que paguen un salario digno y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios y servicios de salud. Sufren, además, de inseguridad alimentaria. Los grupos que más sufren estas desventajas son a menudo los que sufren discriminación étnica y de género. Estas condiciones pueden provocar sufrimiento innecesario, enfermedades evitables y muerte prematura”, asegura la OMS en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Salud.
El máximo ente sanitario del mundo insiste en hacer un llamado a los líderes, para que garanticen que la equidad en la salud sea la pieza central de la recuperación de la COVID-19. «Esto dará como resultado una región donde todos tengan condiciones de vida y de trabajo propicias para la buena salud, donde los sistemas de información en salud estén configurados para identificar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, donde la sociedad civil y los individuos sean socios en la búsqueda de soluciones donde ocurren las desigualdades y donde todos tengan acceso a la salud y la atención médica sin sufrir discriminación».
La OMS insiste en el monitoreo de las inequidades en salud y en la garantía de que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.
Así está Colombia en temas de salud
Según información ofrecida por la Cuenta de Alto Costo, en el contexto sanitario actual, existen en el país desigualdades entre poblaciones que determinan inequidades y que conllevan a diferencias evitables en los desenlaces en salud.
El panorama nacional se puede evidenciar en los siguientes datos:
Cáncer para el año 2020:
- La Región Central (56 %) y Bogotá (53 %) tuvieron el mayor porcentaje de mujeres con cáncer de mama detectados en estadios tempranos y superando, incluso, el estimado nacional (49 %).
- En Colombia la proporción de mujeres con cáncer de cuello uterino en estadio II y IV, a quienes se les suministró quimioterapia, debería ser mayor al 90 %, pero ninguna de las regiones alcanzó la meta en 2020. El mayor porcentaje lo tuvo Bogotá (66 %) y el menor la Región Pacífica (52 %).
- La meta de oportunidad de cáncer gástrico fue alcanzada por la Región Centro, con 28,67 días, superando el valor nacional (38,51 días). Las demás regiones se encuentran entre 37 y 45 días.
- En cáncer de colon y recto todas las regiones alcanzaron la meta de proporción de nuevos casos identificados en estadios tempranos. La región con el mayor porcentaje fue Amazonía – Orinoquía (42 %). En las regiones Pacífica y Central se observó un resultado menor que el estimado nacional (31 %).
Lea también: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer: radiografía colombiana de cara a la enfermedad
VIH para el año 2020:
- La proporción de PVV (personas que viven con VIH) diagnosticadas durante el periodo que recibieron atención por médico experto tuvo diferente cobertura: 93 % en la Región Centro y 82 % en Amazonía – Orinoquía.
- En Colombia la detección de PVV con carga viral indetectable a las 48 semanas o más de TAR (Terapia antirretroviral) es diferente entre regiones y es menor a la meta mundial (90 %). La mayor proporción en el país la tiene Bogotá (84 %) y la menor la tiene la región Caribe (74 %).