En 19 días comienza la inmunización de Colombia contra la COVID-19. El 20 de febrero es la fecha anunciada por el Gobierno nacional para arrancar con tan importante jornada. El Plan Nacional de Vacunación ya está estructurado de modo que los actores que hacen parte de él estén alineados con sus funciones para lograr el objetivo principal: reducir la mortalidad causada por la nueva enfermedad. Se trata de un trabajo articulado, que comenzó a mediados del año pasado con conversaciones y acuerdos con las farmacéuticas que adelantaban desarrollos prometedores en este sentido.
Así las cosas, las primeras etapas del plan estarán contempladas de la siguiente manera:
- Etapa 1: vacunadores y forenses. Además de la primera línea de atención en salud frente a la COVID-19, los mayores de 80 años estarán incluidos y todos los profesionales que se encargan de vacunar a los demás.
También se incluyó al personal de apoyo como vigilantes, servicios generales y facturación en áreas con pacientes COVID-19 y a los técnicos del Instituto Nacional de Salud, que hacen búsqueda activa de casos. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, las personas que hacen autopsias y necropsia, incluyendo a los forenses de Medicina Legal, estarán en esta etapa por la posibilidad de que el COVID-19 sobreviva mucho tiempo en los cadáveres.
- Etapa 2: incluye a los estudiantes de la salud en prácticas. Esta etapa está enfocada en el personal de la salud que no se vacunó en la primera etapa y a los adultos entre 60 y 79 años. Incluye, además, a todos los estudiantes del área de salud que están haciendo prácticas y a los médicos ancestrales.
- Etapa 3: en esta se incluyeron otras comorbilidades. La lista de personas con comorbilidades fue actualizada y ahora incluye a pacientes en lista de espera de trasplante de órganos vitales y pacientes post trasplante de órganos vitales. Ellos se suman a pacientes con obesidad, enfermedades hipertensivas, asma, EPOC, cáncer, insuficiencia renal, VIH y tuberculosis.
Según ha explicado la cartera de salud, inicialmente, serán ellos quienes identificarán a las personas a vacunar, de acuerdo con la prioridad establecida en el Plan Nacional de Vacunación. Luego, se entregará el listado de las personas a las EPS o entidades territoriales. “Una vez se recibe el listado, los prestadores del servicio de salud iniciarán el proceso para agendar las citas de la vacunación”.
“En total, Colombia ha adquirido 61,5 millones de dosis, con una inversión superior a los 2 billones de pesos, que garantizan biológicos para 35 millones 250 mil colombianos durante el año 2021”.
La canasta de vacunación en Colombia queda conformada de la siguiente manera:
• En negociaciones multilaterales:
Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas. El 30 de enero, el Gobierno nacional recibió una carta formal de Covax diciendo que a mediados de febrero suministrarán vacunas de Pfizer y AstraZeneca al país. En palabras del presidente Iván Duque, “a eso lo acompañan los compromisos de las farmacéuticas en las negociaciones bilaterales que estipulan fechas entre el 15 y el 20 de febrero”.
• En negociaciones bilaterales con farmacéuticas:
Pfizer: con 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas. Es una vacuna que usa una tecnología novedosa conocida como ARN mensajero. «Esta vacuna se diferencia de las tradicionales porque no incorpora agentes vivos o atenuados del virus, ni fragmentos del mismo».
AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas, y se trata de una vacuna de vector viral no replicante que se debe aplicar en dos dosis.
Janssen: con la adquisición de 9 millones de dosis para 9 millones de personas. Se trata de una vacuna de una sola dosis que presenta la facilidad de ser llevada a zonas dispersas.
Moderna: el Gobierno nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas. Esta es una vacuna de tecnología novedosa, también de ARN mensajero, que requiere ultracongelación.
Sinovac: recién se acaban de adquirir 2.5 millones de dosis para 1.250.000 personas. Se trata de una vacuna inactiva, de dos dosis, que se puede almacenar en refrigeración estándar de 2°C a 8°C. Se espera que el primer lote de este biológico esté en territorio nacional este mes.
Sobre los biológicos, el ministro de salud, Fernando Ruíz, informó que «son vacunas que han mostrado eficacia, todas superan el estándar mínimo requerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los procesos de vacunación y nos permiten un portafolio diverso de maniobrabilidad ante cualquier eventualidad. Contar con tal portafolio permite tener diferentes plataformas y tipos de vacuna para atender a la población colombiana”.
Con esta disponibilidad completa de vacunas, el líder de la cartera de salud presentó la proyección de vacunación mes a mes, comenzando el 20 de febrero de 2021:
- Febrero: 337.000 dosis.
- Marzo: 3.333.764.
- Abril: 4.663.843.
- Mayo: 3.939.843.
- Junio: 7.553.450.
- Julio: 8.294.941.
- Agosto: 11.258.941.
- Septiembre: 5.642.941.
- Octubre: 6.260.116.
- Noviembre: 4.934.352.
- Diciembre: 3.166.666.
Con este planteamiento, el presidente Iván Duque informó que las semanas previas al 20 de febrero serán para enviar comunicación efectiva, hacer pedagogía, campañas y para disponer de toda la logística en las redes de salud locales. “Hemos visto en el mundo países que han tomado la decisión, y la respetamos, de empezar ciclos de vacunación sin tener garantizada la continuidad con unos cronogramas. Nosotros tomamos la decisión, como está prevista en el Plan Nacional de Vacunación, de que lo importante es empezar con sostenibilidad en el tiempo y garantizar los cronogramas”.