Medidas garantistas promueven y salvaguardan la salud de quienes dan vida.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Salud y Protección Social exalta al ser que da y promueve la vida con medidas preventivas y garantistas que permiten el cuidado de ellas mismas, las maternas, con defensa de sus derechos sexuales y reproductivos.
Uno de los avances más significativos está relacionado con la ampliación de la licencia de maternidad en Colombia, que permitirá mejorar las tasas de lactancia materna exclusiva, así el afianzamiento de la relación de las madres con sus hijos.
También se destacan la implementación de las salas amigas de lactancia en las empresas, el fortalecimiento de la red de bancos de leche humana, y las medidas para la prevención del cáncer, así como las estrategias para el mejoramiento de la salud mental.
1. Licencia de maternidad
El aumento de la licencia de maternidad, tras la firma de la Ley 1822, tiene un impacto positivo sobre la salud de las madres y los recién nacidos porque favorece la lactancia exclusiva, el cuidado de los menores y la salud mental de las madres. Se pasa de tres meses y medio a cuatro meses y medio para que las madres estén mayor tiempo al cuidado de sus hijos.
2. Salas amigas
La estrategia Salas Amigas de la familia lactante se ubica en el entorno laboral, como una iniciativa –fundamentada en la Ley 1823- para evitar el abandono de la lactancia materna por parte de las mujeres que deben ingresar a trabajar. Busca dar respuesta a las necesidades de las mujeres que desean continuar con la lactancia materna, luego de retomar con sus actividades laborales, contribuyendo así al cumplimiento de una de las metas de dicho plan: Incrementar a dos meses más la práctica de la lactancia materna exclusiva.
Es una iniciativa costo efectiva, que permiten garantizar que las mujeres trabajadoras puedan continuar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años y más con alimentos adecuados. Estas dos estrategias tienen como objetivo aumentar la lactancia materna exclusiva, cuyo promedio nacional se encuentra en la actualidad en 1,8 meses.
3. Bancos de leche humana
Desde 2012 hasta octubre de 2016 han sido 5.434 las mujeres donantes de leche materna, para beneficio de 7.510 niños menores de edad. Han sido recolectados 7.049 litros y 199.960 mujeres han sido asistidas en lactancia materna en los 10 bancos de leche humana que funcionan a nivel nacional. Adicionalmente, existen otros 5 bancos que se espera entren a pasteurizar durante el primer semestre de 2017.
4. Salud materna
Se ha insistido en la reducción de los índices de mortalidad materna, cuya tasa nacional que se sitúa en 53,7 casos por cada 100.000 nacidos vivos. El objetivo es generar conciencia para que los partos sean seguros, reduciendo la inducción de demanda en cesáreas innecesarias. Por eso, con el hospital Monte Sinaí de Nueva York se apoya desde hace tres años el mejoramiento en la calidad de los servicios obstétricos, especialmente, en la ciudad de Cartagena.
En el marco del Programa ampliado de inmunizaciones también se favorece la salud de las niñas, adolescentes, mujeres gestantes y en edad fértil. En el esquema nacional de vacunación se les aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano desde los 9 años (cuarto grado de primaria) para evitar la mortalidad por cáncer de cuello uterino; así mismo, a las madres gestantes se les aplica la DPT acelular -que incluye tos ferina- y la influenza en la semana 14. Para las mujeres en edad fértil –de 10 a 49 años- se les aplican los biológicos de tétanos y difteria.
5. Prevención de cáncer
Desde 2014 las mujeres colombianas cuentan con una moderna prueba de detección de cáncer de cuello uterino que ofrece resultados confiables porque detecta partículas muy pequeñas del virus en el interior de la célula de la mujer y, lo mejor, es que está incluido en el plan de beneficios. Así se evitan más de tres mil muertes anuales como consecuencia del virus del papiloma humano.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Colombia se registran aproximadamente 37.894 muertes por cáncer, de las cuales el 50% afecta a las mujeres. El cáncer de mama es la primera causa de enfermedad y muerte porque se reportan 8.686 casos anuales con 2.649 fallecimientos.
El cáncer detectado a tiempo es totalmente curable, por lo que es importante realizarse el chequeo médico y las pruebas para la detección temprana. Mientras más temprana sea detectada una lesión mucho menos invasivo será el tratamiento y mejores serán los resultados. El autoexamen de la mama debe hacerse a partir de los 40 años como parte del examen clínico general de la mujer.
La mamografía se utiliza para complementar la evaluación tras síntomas mamarios como la aparición de masas y toda mujer debe realizársela entre los 50 y 69 años cada dos años. No obstante, esta puede realizarse en edades diferentes a las descritas por prescripción del médico tratante.
6. Salud mental y postconflicto
En la actualidad, el Ministerio trabaja en un proyecto especial de salud mental de la mujer y conflicto armado. En este sentido, la depresión y la ansiedad son los diagnósticos más frecuentes en las mujeres y las que mayor discapacidad generan.
Las estrategias que el Ministerio adelanta en materia de salud mental para las mujeres se enfatizan en el marco de la Política Integral de Atención en Salud bajo la implementación de Rutas Integrales de atención en salud:
• Promoción y mantenimiento de la salud: acciones de promoción de la salud mental y detección temprana en las mujeres
• Materno – perinatal: prevención y atención de la depresión post-parto
• Violencias: incluye la atención integral a la violencia de género, la violencia en el marco del conflicto armado y otras violencias
• Problemas y trastornos mentales
• Trastornos asociados al consumo de sustancias psicoactivas
De igual manera, en el Plan de beneficios con cargo a la unidad de pago por capitación (UPC) se han privilegiado a las mujeres víctimas de violencia y a las menores de 18 años, así como las que padecen trastornos de la conducta alimentaria, otorgando el doble de atenciones en salud mental.
Con el Programa de atención psicosocial a víctimas (PAPSIVI), el componente de atención psicosocial y salud integral, se priorizaron las intervenciones con enfoque diferencial para mujeres víctimas del conflicto armado. También el Ministerio ha desarrollado un anual de gestión integrada para la salud mental de mujeres víctimas de violencia sexual.
Fuente: Minsalud.