Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de piel es el tumor maligno más frecuente en los seres humanos. La exposición intensa y prolongada a los rayos del sol son el principal causante de esta condición humana, además se tiene otros factores de riesgo asociado, entre los que están: antecedentes familiares de cáncer, ser de raza blanca, tener los ojos de color azul, ser rubio o pelirrojo y la presencia de más de 50 lunares en el cuerpo.
El cáncer de piel, que es el crecimiento anormal de células cutáneas, se suele manifestar con mayor frecuencia en la piel expuesta al sol. Sin embargo, este tipo de cáncer frecuente también puede aparecer en zonas de la piel que no suelen estar expuestas a la luz solar.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma de células basales, carcinoma espinocelular y melanoma.
Además, concurren otros tipos de cáncer cutáneos no melanoma, cuya principal causa es también la exposición inadecuada a los rayos solares. El más común es el de células basales que tiene un aspecto de lesión nodular de color de la piel, perlada, brillante, con un vaso sanguíneo tipo araña en su superficie. No duele ni molesta pero sí puede sangrar. Se localiza más frecuentemente en cara, orejas y cuero cabelludo.
El carcinoma espinocelular es el segundo más habitual. Se origina en los estratos espinosos de la epidermis y su aspecto clínico es el de un área elevada, rosada escamosa o descamativa, verrugosa que afecta generalmente áreas expuestas al sol; cabeza, orejas, cuero cabelludo, labios. Puede aparecer también en lesiones crónicas como úlceras o en la piel cicatrizada por quemaduras.
En cuanto al diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, del estadio de desarrollo de la patología en que se haga el diagnostico, dependerá el resultado del tratamiento. Los autoexámenes de piel y la consulta médica oportuna ante la presencia de cualquier lesión (que en un período de tres meses presente cambios), puede contribuir a un mejor, adecuado y oportuno diagnóstico.
Datos estadísticos
El cáncer de piel es por mucho el más común entre todos los tipos de cáncer. El melanoma conforma solo 1 % de los casos de cáncer de piel, pero es causa de la gran mayoría de muertes por este tipo de cáncer.
Para el año 2019, los cálculos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer estiman que en los Estados Unidos habrá aproximadamente 96.480 nuevos casos de melanoma (alrededor de 57.220 en hombres y 39.260 en mujeres), de los cuales 7.230 personas (4.740 hombres y 2.490 mujeres) morirán a causa de este mismo diagnóstico.
El Observatorio Global de Cáncer publicó el informe del crecimiento de casos de esta enfermedad de 2018, en el que revela que se detectaron 18.078.957 casos de cáncer en el mundo, siendo aproximadamente el 4 % cáncer de piel.
En el caso de Colombia, el observatorio informa, que se registraron 101.893 casos en 2018, de los cuales 47.876 son hombres y 54.017 mujeres. La mortalidad por esta enfermedad en el país es de 46.057 individuos.
En Colombia, el tipo de cáncer más frecuente que padecen las mujeres son el de mama, colon y tiroides; mientras que para los hombres son el de próstata, estómago y colon. Los cánceres de piel representan aproximadamente el 3,8 %, es decir aproximadamente 3.872.
De esta estimación de cáncer de piel para 2018 en Colombia, las EPS agremiadas a Gestarsalud registraron atención a 8.783 personas, que representa cerca del 45 % de carga esta enfermedad. Las EPS agremiadas incurrieron en un costo total del $8.349´910.442, con un promedio de atención por paciente de $950.690, durante el mismo año.
Fuente: Suficiencia Gestarsalud 2018.
Los riesgos de padecer cáncer se pueden reducir limitando o evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Haciendo autoexamen de la piel en busca de cambios sospechosos puede ayudar a detectar el cáncer de piel en las etapas más tempranas. La detección temprana del cáncer de piel brinda una mayor probabilidad de que el tratamiento oncológico sea exitoso.
Avances en Colombia:
Actualmente el país cuenta con el Plan Decenal para el Control 2012-2021, que tiene como objetivo el control del riesgo, la detección temprana, el tratamiento, rehabilitación y el cuidado paliativo. Estos objetivos corresponden a fines básicos para el control del cáncer propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptado por la gran mayoría de modelos y planes en el mundo.
Además, adopta los principios del Plan Decenal de Salud Pública, los cuales están orientados a garantizar una adecuada gestión de los servicios a través de la calidad, la eficiencia y la responsabilidad; la protección y promoción de derechos fundamentales por medio de la universalidad, la equidad y el respeto por la diversidad cultural y étnica y por último, la promoción de una construcción colectiva de la salud pública basados en la participación social y la intersectorialidad, desde los enfoques de derechos y diferencial del ciclo de vida.
Colombia también cuenta con el Observatorio Nacional de Cáncer (ONC) cuyo propósito es fomentar el entendimiento sobre la proactividad y eficacia que puede adoptar el mismo, en pro de optimizar la información que sirva de evidencia para la toma de decisiones, así como la implementación de políticas públicas que tengan un efecto positivo en los factores sociales determinantes en salud.
Todas estas herramientas de gran ayuda para que los tomadores de decisiones nacionales orienten políticas de salud para la población afectada por esta patología en nuestro país.
Algunos consejos preventivos
- Evite exposiciones al sol, entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, ya que ese es el momento de mayor irradiación solar.
- Media hora antes de exponerse al sol, aplíquese una loción o crema protectora de amplio espectro.
- Reaplicar el protector solar cada tres o cuatro horas y cada vez que salga del agua.
- Lleve siempre accesorios que lo protejan del sol como sombrero, camisetas de manga larga y sombrilla.
- Utilice gafas de con protección UV.
- Evite otras fuentes de radiación como cámaras de bronceado, producen foto envejecimiento y cáncer de piel.
Por: Elisa Torrenegra, directora ejecutiva de Gestarsalud, y José Galindo, coordinador de analítica de Gestarsalud.