El sábado 20 de marzo, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció la llegada al país de las primeras dosis de vacunas de AstraZeneca/Oxford. Un total de 244.800 viales, en los que también se cuentan biológicos de Sinovac, aterrizaron ese día al territorio nacional e, inmediatamente, fueron ingresados a los inventarios de la cartera de salud para ser distribuidas a las entidades territoriales.
Ese día, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, explicó que estas vacunas serán destinadas para culminar la protección del talento humano en salud en ciudades capitales y áreas metropolitanas del país. “Con esto generamos una cobertura completa para todo el personal de salud en toda Colombia, para así terminar la segunda línea del talento humano en salud en estas zonas».
Con la llegada de este número de vacunas se pretende cumplir el objetivo de proteger a los profesionales de la salud, teniendo en cuenta su alto nivel de riesgo por la exposición a la COVID-19. Cabe recordar que la vacuna de AstraZeneca recibió la autorización de uso de emergencia por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) el pasado 22 de febrero.
De este biológico Colombia compró 10 millones de dosis, que se aplicarían a 5 millones de personas. Con la Autorización de Uso de Emergencia hecha por el Invima la vacuna puede ser distribuida y aplicada en el territorio nacional. Según la información dada por el INVIMA, la Sala Especializada de Moléculas Nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora en el Acta No. 01, en sesión extraordinaria permanente del 22 de febrero de 2021, emitió concepto recomendando a aprobar la solicitud de ASUE para esta vacuna contra la COVID-19.
Pero mucha polémica ha surgido alrededor de este antídoto. Lo cierto es que, tras varias investigaciones importantes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que la vacuna “no está asociada” a un mayor riesgo de coágulos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el biológico tiene un “potencial enorme” para prevenir infecciones y reducir muertes. Pidió a los países que la sigan administrando.
El Comité sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS ha sostenido que el fármaco sigue teniendo un perfil beneficio-riesgo positivo y, tras analizar cuidadosamente la información disponible sobre eventos de coagulación de la sangre y baja de las plaquetas después de la vacunación, concluyó que el número de trombos está en línea con la cifra esperada de diagnósticos de estas afecciones.
«Ambas condiciones ocurren naturalmente y no son infrecuentes”, ha dicho el comité, que subraya, además, que “también ocurren como resultado de la COVID-19».
Comité sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS.
En Colombia, los planes de comenzar con la aplicación de este biológico continúan. Durante el anuncio de la llegada de los primeros viales de AstraZeneca, Moscoso aseguró que su despacho confía en las recomendaciones dadas por la EMA y la OMS, resultado de investigaciones hechas por cada organización.
«El mundo genera factores preventivos y revisiones, pero el informe que presentaron la OMS y la EMA son dicientes: la vacuna es segura y eficaz. La gran mayoría de países que tomaron medidas preventivas, ya las levantaron y continuaron con la aplicación del biológico de este laboratorio».
Por otro lado, los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca, llevados a cabo en Estados Unidos, Chile y Perú, confirmaron que es tanto segura como efectiva. Más de 32.000 voluntarios tomaron parte en las pruebas, la mayoría de Estados Unidos. La vacuna mostró ser 79 % efectiva contra la infección sintomática de COVID-19 y 100 % efectiva en prevenir casos graves.
Esta es una de las vacunas que, por no requerir ultracongelación, facilita los procesos de almacenamiento, traslado y distribución. Colombia cuenta con una infraestructura adecuada y con la experiencia suficiente para el manejo de este tipo de vacunas.
Estos resultados son considerablemente mejores que los que los desarrolladores obtuvieron en Reino Unido el año pasado, y que mostraron 62 % de efectividad. Según explica BBC Mundo, los datos de los ensayos en Estados Unidos-conducidos por expertos de la Universidad de Columbia y la Universidad de Rochester en colaboración con AstraZeneca- también resultan útiles en asegurar qué tan bien actúa la vacuna en la protección de pacientes mayores contra el COVID-19. Dato que aún no era determinante.