Resultados de la Encuesta de Situación Nutricional en Colombia de 2010 revelaron que el 51,2% de la población colombiana presentaba exceso de peso. Cinco años después, en 2015, esta misma medición confirmó que ya el 56,4% padecía de sobrepeso u obesidad. Esta curva ascendente de pacientes con la enfermedad, que preocupa a entidades, médicos, organizaciones privadas y a la sociedad en general, es uno de los motivos por los que se refuerzan y gestionan estrategias enmarcadas en el Día Nacional de la Obesidad y la Ley de Obesidad, dos de las acciones más contundentes alrededor del tema en Colombia.
Sin embargo, algunos expertos afirman que la ley por sí sola no es suficiente; tampoco lo que se hace a propósito de la efeméride. “Una de las principales razones que impiden a los colombianos alcanzar un peso saludable es la desinformación y la percepción errónea sobre la enfermedad. «Sumado a esto, estamos inmersos en ambientes obesogénicos, que no promueven una actitud de vida saludable”, afirmó Martín Vásquez, médico endocrinólogo de la Asociación Colombiana de Endocrinología.
Según el experto, es importante que cualquier iniciativa legislativa o de salud pública que se implemente, sea práctica y adopte medidas concretas y reales que reflejen la realidad del colombiano promedio en este sentido. Según cifras de un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte, el Consejo de Salud Saudí y el Banco Mundial, la obesidad podría llegar a aumentar el riesgo de muerte en pacientes con Covid-19 cerca de un 50% y haría que las vacunas contra esta enfermedad sean menos efectivas.
Lea también: Minsalud: queremos tener el tiempo suficiente para garantizar la seguridad de la vacuna que vamos a aplicar en el país
En palabras de Vásquez, la situación del nuevo Coronavirus invita a la comunidad médica y a la sociedad en general a tomar acción inmediatamente. “Desde el campo de acción de cada actor clave, debemos encontrar mecanismos que faciliten y promuevan una transformación de vida más saludable en la población colombiana. Además, es fundamental entender la obesidad como una enfermedad multifactorial y multidisciplinaria, que puede tener causas psicológicas complejas, que van más allá de la comida y del ejercicio. Por esto no la debemos reducir a una talla de ropa ideal. Se trata de entenderla como una nueva actitud de vida, una verdadera transformación de la persona”.
Otra de las barreras que los pacientes encuentran para adherirse a un tratamiento multidisciplinario en el país es la dificultad para acceder a los profesionales o a las clínicas idóneas. Inspirado en esta situación, se lanzó, en el marco del mes de la obesidad en Colombia, el programa Clínicas de Obesidad. El proyecto busca acercar el tratamiento las instalaciones y los médicos más preparados a pacientes de ciudades como Cúcuta, Sabaneta, Pasto, Tunja, Cartagena, Medellín, Bogotá, Cali y Soledad.
El Ministerio de Salud y Protección Social define la obesidad como un desequilibrio entre la cantidad de energía que se ingiere y la cantidad de energía que se usa. Para Álex Ramírez Rincón, especialista en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo del Adulto y docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, ésta es en sí misma una enfermedad y “refleja una condición funcional anómala que es la adiposidad: acumulación de tejido graso en el cuerpo. La mayoría de las veces esa adiposidad se concentra a nivel visceral, rodeando los órganos internos”.
El sobrepeso u obesidad son motivos de vulnerabilidad, no solo frente al Covid-19, sino también respecto a múltiples enfermedades, entre las cuales están las respiratorias. Es frecuente que los pacientes con obesidad se vean afectados mayormente por los varios tipos de influenza. Según la Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, en 2009, entre los pacientes hospitalizados en el Estado de Nuevo México, Estados Unidos, por la influenza H1N1, el 46% tenía obesidad y el 56% de los que requirieron intubación tenían obesidad severa.
Lea también: MinSalud reglamenta acceso a la vacuna contra el Covid-19
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2016 había 1.900 millones de adultos con sobrepeso y más de 650 millones con obesidad. “Paradójicamente las enfermedades metabólicas como la obesidad, tienen una gran prevalencia en los países en vía de desarrollo como el nuestro. Resulta que es producto no solo de la occidentalización o del alto consumo de comida chatarra, sino que es resultado de la malnutrición”, sentenció Ramírez a la Universidad Pontificia Bolivariana.
Según la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (ENSIN) en Colombia:
- De los adultos entre 18 y 64 años de edad, el 56,5% tiene exceso de peso, 18,7% obesidad y 37,8% sobrepeso.
- De los adolescentes entre 13 y 17 años, el 17,9% tiene exceso de peso.
- De los niños entre 5 y 12 años el 24,4% tiene exceso de peso.