Colombia sigue desarrollando acciones para mejorar atención a pacientes con cáncer

En Colombia, el sistema de seguridad social en salud hace, cada vez más, avances para mejorar la calidad y el acceso a la atención de los pacientes con cáncer.

Por ejemplo, entre 2015 y 2017 se disminuyó en 44 por ciento los días de espera entre la sospecha médica de la enfermedad y la confirmación del diagnóstico para casos incidentes, y se aumentó la detección en estadios tempranos de cáncer de mama (39,4% a 47,7%), de próstata (66,6% a 74,1%) y cérvix (60,2% a 63,8%), lo que posibilita la mayor efectividad de los tratamientos a los pacientes.

Igualmente, se incrementó la oportunidad de atención entre la sospecha médica y la confirmación diagnóstica en casos nuevos de leucemia linfoide aguda infantil, al pasar de 16 a 10 días.

Estas estadísticas hacen parte de la publicación ‘Situación del cáncer en la población adulta atendida en el Sistema de Seguridad Social en salud 2017’, que se puso a disposición de los colombianos a partir del pasado 4 de febrero, cuando se celebró el Día Mundial de la Lucha Contra esta enfermedad.

Según el documento, elaborado por la Cuenta de Alto Costo, en el período de estudio fueron reportados y validados 229.473 casos de cáncer (32.818 nuevos), de los que 67,7 por ciento fue atendido en el régimen contributivo y 28,1% en el subsidiado.

Del total de casos, se lee en la publicación, 63,4 fue reportado en mujeres.

Da cuenta el informe que los departamentos o distritos en donde se concentra el mayor número de pacientes con esta enfermedad son Risaralda, Bogotá, Antioquia, Quindío, Valle del Cauca y Caldas, con entre 483 y 664 casos por cada 100 mil habitantes. Los de menos registro son Vichada, Guainía, La Guajira, Guaviare, Chocó, Amazonas, San Andrés y Vaupés, con entre 30,2 y 158,8 casos por cada 100 mil habitantes.

La publicación de la Cuenta de Alto Costo, entidad creada por el Ministerio de Salud y Protección Social, presenta la situación del cáncer en el sistema de aseguramiento y en ella se pueden identificar, además de indicadores, cómo se concentra la enfermedad en las diferentes regiones del país, cuál es su magnitud, qué cambios hay con respecto a años anteriores y cómo es el acceso de los pacientes a los servicios.

Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y de Protección Social, aseguró que la información contenida en el documento aborda los tres componentes principales que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar y monitorear la enfermedad: magnitud, tendencia y acceso a los servicios, con los cuales el Gobierno nacional puede seguir desarrollando la política para el control de esta enfermedad y tomar decisiones con el fin de mejorar la calidad y la atención de los pacientes.

“Con la valiosa información que contiene la publicación –dijo el Ministro– se identifican las oportunidades de mejora en el proceso de atención del cáncer para obtener resultados cada vez más positivos en la gestión y por consiguiente de la calidad y el acceso de la atención, objetivo central de este Gobierno”.

Para mejorar la calidad de la atención a los pacientes, el sistema de salud está fortaleciendo las acciones y medidas de vigilancia y control en prestadores y aseguradores, para el cumplimiento de los estándares en el proceso de atención, y está implementando y poniendo en funcionamiento las unidades funcionales y redes integrales de servicios, buscando una mayor coordinación entre los actores que atienden la enfermedad.

Estas acciones, apuntó el Ministro, contribuyen a elevar cada vez más la calidad de la atención del cáncer en el país.

Algunas medidas para el control integral del cáncer:

  • Definición y posicionamiento del cáncer en instrumentos de política pública de largo plazo (Plan Decenal para el control del cáncer en Colombia 2012 – 2021, Plan Decenal de Salud Pública, Política de Atención Integral en Salud).
  • Inclusión en el Programa Ampliado de Inmunizaciones de la vacuna contra el virus del papiloma humano.
  • Unificación del Plan de Beneficios del régimen contributivo y subsidiado, favoreciendo la disponibilidad de tecnologías para la detección temprana y atención del cáncer en toda la población (mamografía, pruebas ADN-VPH, técnicas de inspección visual entre otras).
  • Regulación en los precios de los medicamentos oncológicos, que permitió la reducción de su precio hasta en un 36%.
  • Adopción de la Plataforma Mipres, disminuyendo las barreras de acceso a tecnologías no cubiertas por la UPC.
  • Adopción de las Rutas Integrales de Atención de cáncer de cuello uterino, mama y leucemias agudas pediátricas.
  • Se conformó el Consejo Nacional Asesor de Cáncer Infantil y 16 Consejos Departamentales Asesores de Cáncer Infantil, quienes realizan seguimiento a la gestión para el cumplimiento de las leyes.
  • Implementación de la Estrategia de Seguimiento a menores de 18 años con Leucemia Aguda. Su operación ha mejorado la oportunidad en la atención de los menores de 18 años.
  • Definición del Sistema Nacional de Información en Cáncer y el Observatorio Nacional de Cáncer, fortaleciendo la disponibilidad de información de calidad para la evaluación, seguimiento y monitoreo a la gestión del cáncer
    Otras cifras
  • El mayor porcentaje de casos de cáncer reportados en el país en 2017 fue, en mujeres, el de mama (35%), seguido por el de cuello uterino (10,4%) y tiroides y endocrinos (10,1%). En hombres, próstata (30,5%), piel, no melanoma (13,6%) y colon y recto (8,4%).
  • En 2017, en Colombia murieron 18.071 personas por cáncer, es decir, un promedio de 49,5 cada día.
  • En cuanto a los fallecimientos reportados, en mujeres el cáncer de mama tiene el mayor porcentaje de incidencia (23,6%); lo siguen cuello uterino (10,1%) y colon y recto (9%). En los hombres, próstata (18,5%), gástrico (13,1%) y colon y recto (10,7).
  • Cada año, en el mundo mueren cerca de 8 millones de personas por esta enfermedad.

Fuente: Ministerio de Salud. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *