Históricamente las epidemias han resultado ser brotes de enfermedades – inicialmente desconocidas – que con frecuencia someten a la humanidad a muertes masivas. Hoy la preocupación es el Covid-19, pero veamos en este análisis cómo ha enfrentado Colombia otras epidemias
Colombia, desde su colonización, ha atravesado por epidemias graves. La cantidad de muertes a causa de diversas enfermedades ha sido innumerable. La ciencia ha avanzado al tiempo que se presentan y muchas veces no alcanza a combatirlas a tiempo.
A propósito de los protocolos y estrategias que el país ha desarrollado para contener de la mejor manera el recién llegado Covid-19, y para cuya infección no existe aún una vacuna, ya han sido varias las epidemias que la nación ha debido enfrentar.
¿Cómo lo ha hecho?
H1N1
A comienzos de 2009 Colombia registró el primer caso del virus H1N1, una gripa más fuerte que la común, que para entonces era desconocida. Fue el primer país suramericano en reportar la enfermedad.
Hoy en día el virus es descrito como una más de las influenzas, junto con otras como la H2N2 y la H3N2, la más común. Y es parte de las infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedades infecciosas causadas por diversos microorganismos que afectan el aparato respiratorio; suelen ser pasajeras y pueden ir desde una gripa común hasta neumonía o complicaciones más graves.
En 2010, Colombia recibió las primeras 500.000 vacunas contra la H1N1. Desde ese momento, el Ministerio de Salud y Protección Social ha incluido la vacuna en su programa obligatorio a mujeres embarazadas, niños menores de 2 años y adultos mayores de 60 años. La enfermedad forma parte de los picos epidemiológicos del país. No ha sido erradicada. En este sentido, las autoridades nacionales han educado a las personas para su manejo y precauciones.
En 2019, Antioquia fue el departamento más afectado de Colombia en cuanto a casos de H1N1. Para agosto se habían confirmado 53 casos. Según datos epidemiológicos, 9 de cada 10 pacientes son atendidos de manera ambulatoria y la tasa de mortalidad ha reducido desde la aplicación de la vacuna y programas de educación.
Dengue
Desde su aparición en los años 90, la enfermedad viral transmitida por la hembra del mosquito ‘Aedes aegypti’, ha amenazado la tranquilidad de la salud del país. Sólo hasta febrero de 2020 los casos habían aumentado en un 93% (12.071) en comparación con el mismo periodo del año anterior, ubicándose en Cali, Ibagué, Barranquilla, Valledupar, Neiva y Cartagena.
Durante este año, la atención médica ha estado volcada hacia el Covid-19 año en el que el mundo ha sido atropellado por el nuevo coronavirus, Covid – 19, la atención médica está volcado estos casos. La capacidad hospitalaria en todos los países del mundo, incluyendo Colombia, aguardan angustiados la llegada del pico más alto de la nueva patología, la cual ha cobrado la vida de miles de personas en el mundo y ha provocado la paralización de casi todos los países.
Más de 200 casos en dos semanas y dos muertes contabiliza Colombia en sus contados días con Covid – 19. El éxito del tratamiento de esta situación, que se estima perdure en el tiempo, sólo se sabrá una vez termine la propagación simultánea o se alcance a lograr una vacuna efectiva.
VIH/Sida
Colombia ha avanzado con la ciencia mundial en el tratamiento del VIH. El Plan de Beneficios en Salud (PBS) cubre la entrega de preservativos, pruebas diagnósticas y exámenes complementarios como niveles de carga viral o linfocitos CD4. Suministra, además, los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con la infección, las leches de fórmula para los niños nacidos de madres que viven con VIH, la profilaxis pos exposición tras eventos de violencia sexual o accidentes de ruptura de condones o accidentes ocupacionales en los que haya contacto con sangre.
Recientemente, el Fondo Mundial de la Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria aprobó para el proyecto que amplía la respuesta frente al VIH/SIDA en el país US$10 millones de dólares. Sin embargo, las cifras de contagios y muertes en Colombia siguen siendo elevadas.
Según el más reciente informe ‘Situación de la epidemia de la infección por el VIH y respuesta 2019’, de Onusida, Colombia está muy por debajo de los otros países de Latinoamérica y la región en el diagnóstico de pacientes y personas tratadas. Para 2018, el porcentaje de personas con VIH que conocían su estado era 79%, el de pacientes en tratamiento antirretroviral era 78% y el de carga viral suprimida era 87%, el doble de lo que registró Colombia (43%) en el 2017.
El Gobierno nacional sigue ampliando el espectro de sus acciones en pro de controlar los contagios y tratamientos. Aún queda por hacer en este sentido