Hoy es el Día del Paludismo: Colombia registra más de 60 mil casos cada año

Hoy el mundo conmemora el Día del Paludismo, enfermedad que al año deja más de 400 mil víctimas, a pesar de contar con un tratamiento efectivo. 

La Organización Mundial de la Salud define el Paludismo o Malaria como una enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre alta y que se transmite por la picadura del mosquito anofeles hembra. Si no se trata rápidamente puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales. 

Colombia, que en mes y medio ha enfocado sus esfuerzos en detener la propagación del Covid-19- cuyos casos superan los cuatro mil- reportó más de 66 mil casos de Malaria sólo en el 2019. La cifra, aportada por la Fundación IO de enfermedades infecciosas y medicina tropical, supone un aumento del 28,2% en el número de casos comparando con el mismo periodo de 2018 (51.935 casos) hasta la semana epidemiológica 42 (septiembre). 

Casos de Malaria reportados hasta febrero de 2020 por el MinSalud.

La OMS recomienda una estrategia multidimensional para prevenir, controlar y eliminar el paludismo en el mundo.

“Las intervenciones fundamentales son el uso de mosquiteros tratados con insecticidas y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual, las pruebas diagnósticas y el tratamiento de los casos confirmados con antipalúdicos eficaces. En los últimos años, estas medidas han reducido drásticamente la carga de paludismo en muchos entornos. Sin embargo, la transmisión persiste en muchos países del mundo y es causa de cientos de muertes cada año.

En Colombia, el 74,3% de los casos reportados en 2019 se registraron en los departamentos de Chocó (33%), Nariño (20,1%), Córdoba (12%) y Antioquia (9,2%). En el país, existe riesgo en todas las áreas del país por debajo de los 1.700 metros de altitud. No hay riesgo en Bogotá, Cartagena, Medellín, Isla de San Andrés, Isla Providencia, zonas de altiplano y montaña.

Según el reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, para mediados de febrero se habían reportado 7 mil 872 casos de malaria, de los cuales 7 mil 699 son de malaria no complicada y 173 de Malaria complicada.  

Video cortesía: WHO.

Gobierno nacional trata de erradicar la Malaria 

Hace ya un año, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció la firma de un pacto en el que, junto a el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud, se comprometieron a implementar la Iniciativa Regional para la eliminación del Paludismo. 

Para desarrollar esta estrategia, el Gobierno nacional priorizó a 12 municipios del Pacífico que tienen el 60 % de los 60.000 casos que anualmente se reportan en el país en promedio. Se trata de Atrato, Bagadó, Juradó, Acandí, Medio Atrato, Lloró, Quibdó, Unguía, Riosucio y Rio Quito, en Chocó; el distrito de Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño). 

Con la implementación de la estrategia se pretendía dar todo el realce a la lucha contra la enfermedad, que tiene una alta carga social y por ello el Gobierno nacional la priorizó como factor de inequidad. Con la llegada del Covid-19 al país, la mayor parte de los esfuerzos gubernamentales están centrados en contener y mitigar la pandemia, situación que deja a enfermedades como la malaria rezagadas en el sistema sanitario nacional. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *